ALCOHOLISMO
El alcoholismo está ampliamente difundido: ya sea el cumpleaños, el 18, el Año Nuevo o simplemente la cerveza después del trabajo, la mayoría de los eventos sociales es impensable sin la presencia del alcohol. Una copa ocasional de vino o cerveza no presentan ningún problema, pero el consumo excesivo de alcohol daña la salud, incluso cuando aun no hay una dependencia del alcohol. La esperanza de vida de un enfermo alcohólico se reduce en 10-15 años. Miles de personas fallecen anualmente debido a su consumo de alcohol, ya sea en forma directa o indirecta. La dependencia del alcohol se da en todas las clases socioeconómicas.
320 000 jóvenes de entre 15 y 29 años de edad mueren por causas relacionadas con el alcohol, representando el 9% de todas las muertes en ese rango etáreo.
El alcohol es el tercer factor de riesgo de desarrollar enfermedades; es el mayor factor de riesgo en el Pacífico Occidental y las Américas y el segundo mayor en Europa.
El alcohol se asocia a muchos trastornos sociales y del desarrollo, incluyendo la violencia, el abuso y la negligencia hacia niños y el ausentismo laboral.
Afecta la forma en que la persona come y duerme y la cantidad de energía física con que cuenta.
.
Una persona sufre de alcoholismo cuando:
- Siente un deseo incontrolable de continuar bebiendo después de consumir una pequeña cantidad de alcohol.
- Continúa bebiendo a pesar de saber que debería detenerse.
- Necesita cada vez más alcohol para lograr el mismo efecto
Bebe solo/a y en secreto.
- Asume y acepta un daño a su organismo como consecuencia de su consumo de alcohol.
- Afecta su relación con otras personas debido a su conducta bebedora.
- Bebe para atenuar los síntomas de abstinencia.
- El pensamiento y la motivación se centran en el consumo de alcohol y esto conduce a un descuido progresivo de la vida social y otros intereses.
Tratamiento
Es importante que la esquizofrenia sea diagnosticada lo más tempranamente posible porque cuanto antes se inicie el tratamiento mayores son las probabilidades de recuperación. Los psiquiatras afirman que el tratamiento más eficaz habitualmente es una combinación de fármacos, terapia psicológica y recursos de autoayuda.
Los medicamentos antipsicóticos han transformado el tratamiento de la esquizofrenia. Gracias a ellos, la mayoría de los pacientes son capaces de integrarse a la sociedad, más que permanecer hospitalizados.
Desgraciadamente, la adherencia al tratamiento farmacológico constituye un grave problema. Las personas con esquizofrenia con frecuencia dejan de tomar sus medicamentos por largos períodos lo que los hace propensos a sufrir recaídas y constituye un altísimo costo personal para ellos y los que los rodean. Es importante que el paciente tome sus medicamentos por el tiempo que su psiquiatra lo indique, que asista a sus controles por el tiempo necesario y, en lo posible, reciba psicoterapia de apoyo.
La primera vez que una persona experimenta síntomas de esquizofrenia puede ser muy difícil de sobrellevar y aterradora. Es posible que requiera mucho tiempo para recuperarse y que la recuperación sea una experiencia solitaria.
Es de vital importancia que la persona que padece esta enfermedad reciba todo el apoyo de su familia, sus amigos y su comunidad cuando aparezca el primer episodio. Lamentablemente, con cada nueva recaída, la enfermedad se va haciendo más crónica.
¿Cuándo se corre riesgo de volverse alcohólico?
El alcohol comienza a formar parte integral de una comida o salida y es impensable que no esté presente
Se bebe en períodos de estrés psíquico o social
La idea de permanecer abstinente por un tiempo produce desagrado
Sólo después de algunas copas, la persona se siente equilibrada y bien
Si varios de estos puntos corresponden a su realidad, Ud. debería revisar su conducta de consumo de alcohol.
Una dosis diaria de hasta 16 g de alcohol puro para mujeres y de 24 g para hombres (20 g corresponden a 1/2 litro de cerveza o 1/4 litro de vino) se considera actualmente como inofensivo (límite de inocuidad), de acuerdo al estado de la ciencia. Si el consumo diario supera los 20-40g en mujeres y los 60 g en hombres, se habla de abuso de alcohol el cual implica un mayor riesgo de daños (límite de amenaza).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está intentando bajar el límite de tolerancia a 7 g.
¿Cómo se reconoce el alcoholismo?
Las primeras sospechas generalmente surgen a raíz de conductas llamativas y síntomas corporales. Los alcohólicos a menudo son muy irritables y sensibles a la confrontación con su problema. El dependiente del alcohol con frecuencia esconde reservas de alcohol. Generalmente trata de ocultar su consumo y de disimular su hálito alcohólico mediante gomas de mascar, enjuagues bucales u otros.
¿Qué alternativas de terapia existen?
Al diseñar un tratamiento es importante que éste se adapte a la individualidad de cada paciente. Una condición necesaria para una terapia exitosa es que el paciente desee detenerse y que tenga la disposición a tolerar las etapas difíciles. Estas condiciones no necesariamente se dan en las primeras sesiones de tratamiento, momentos en que el paciente con frecuencia está ambivalente con respecto a su tratamiento. Sin embargo, la ambivalencia va cediendo a medida que recibe las acciones del tratamiento y comienza a ver el efecto positivo de éste. En todo este proceso es fundamental el apoyo de su entorno social, es decir, la colaboración de su red de apoyo.